miércoles, 6 de octubre de 2010

Aristoteles y su pensamiento educativo

                         
 Licenciado en educación.
 Materia: Teoría de la educación
 Tema: características del pensamiento educativo de Aristóteles
 Alumna: Farid Daniel Rosales Mares
 Bibliografía:
w.boyd, Plato `s republic for today, Heinemann, Londres, 1962
R.C. lodge, Plato `s theory of education, kegan Paul, Londres, Ed.limusa. 1947. Pp84-90
Resumen
 Características principales del pensamiento educativo de Aristóteles
Por desgracia no nos ha llegado completa la obra de Aristóteles y cuando poseemos de  el son principales copias de lo que se cree fueron los apuntes de sus lecciones o en algunos casos los apuntes que tomaron sus alumnos. El estilo Aristóteles no es tan terso y en lagunas partes resulta reiterativo e incompleto en otras; en segundo lugar, sus ideas sobre educación se han conjuntado a partir de cierto numero de libros, y no posemos ningún tratado educativo completo comparable a la república de platón.
La diferencia filosófica entre los dos estribas en que mientras platón fue un idealista, Aristóteles fue realista. Para Aristóteles todo nuestro conocimiento trata sobre el mundo real, el mundo que percibimos a través de los sentidos y las formas que platón completa como entidades separadas en el mundo ideal, Aristóteles las considera pertenecientes a los objetos materiales.
Los dos filósofos consideraban como el método básico de razonamiento. Debido a que platón creía que todo nuestro conocimiento se deriva de las formas básicas o ideas, que de un modo u otro se hallan presentes en nosotros desde el nacimiento.
Aristóteles al creer que nuestro conocimiento se va estructurando por extracción de la forma o esencia de un objeto al experimentar los casos particulares del mismo, prefirió el método inductivo de razonamiento, que empieza con los hechos particulares y pasa a generalización basadas en ellos. Aristóteles afirma que se requiere un salto intuitivo final para alcanzar la conclusión  apropiada, esto es por lo que denomina el acto de la razón intuitiva vemos que todos los demás caso han de ser iguales  a los que hemos experimentado y que por tanto la generalización es verdadera.
 Es evidente que Aristóteles también se dio cuenta de que  es posible el razonamiento deductivo y tuvo mucho que decir sobre la naturaleza del silogismo que es la forma básica del argumento deductivo; pero sobre todo subrayo  que el método inductivo era el primordial, tanto en aprender como en enseñar.
Platón era mas atractivo al hombre místico y Aristóteles lo que es para el hombre de mente practica, sostenía que el hombre posee un alma que proporciona la forma del cuerpo, que es la materia. El alma se puede dividir en dos partes: la racional y la irracional.
Esos dos aspectos proporcionan el medio para la operación de las tres funciones básicas del hombre: la intelectiva, la apetitiva y la vegetativa.la función intelectiva esta funcionada por el alma racional, la vegetativa por la no racional y la apetitiva o concupiscente cae bajo el control de ambas.
El hombre es el único ser viviente que posee esas tres funciones, se distingue por sus capacidades intelectuales; de donde la famosa definición aristotélica del hombre como animal racional. Pero la felicidad solo se puede lograr si somos virtuosos dice Aristóteles. ¿Virtud? O ¿virtud mora o intelectiva? Es la función apetitiva del alma y la otra se le puede decir que es la inteligencia.
La tesis aristotélica  de que la virtud es necesaria para la felicidad podría aparecer que asume una actitud expeditiva frente a la virtud la deberíamos seguir solo porque nos reporta felicidad. ¿Felicidad? Significa vivir la buena vida, hacer el bien, además se pasarla bien y comporta basar el propio comportamiento en la razón y la moralidad.
Aristóteles creía con gran firmeza que el estado debía poseer control completo sobre educación, que esta debería ser la misma para todos esto es, para todos los ciudadanos; los trabajadores y los esclavos no son considerados dignos de la educación como tal, sino solo de un entrenamiento mínimo necesario para desempeñar sus tareas, y que el proceso de la educación debería consistir en moldear a los niños para que se conviertan en los tipos de ciudadanos requeridos por el estado.
Aristóteles nunca delinea con detalle sus ideas como estructurar el plan de estudios, aunque por las diversas observaciones, se pretendía dividir el desarrollo educativo de los niños en cinco etapas, pero la importante es la infancia que es el periodo de crianza y el periodo de la formación de hábitos. Aristóteles recomienda acostumbrar a los niños al frio ya desde edad temprana, porque según dice reporta salud y los prepara para el servicio militar.
En el periodo de la educación liberal, de que libera la mente de la ignorancia como de que es la idónea para los hombres libres, la gente se debería dedicar a la ampliación de su vida intelectual y cultural. Confirma Aristóteles, esto ha de resultar obviamente es una concepción mas rica y completa de lo que significa ser hombre.
Una de las asignaturas que según Aristóteles desempeñaba un papel importante en educación liberal es la música, y como se vera en la política, tenia que decir mucho acerca de su valor educativo. Según Aristóteles, la música desempeña básicamente tres funciones distintas en la educación: a) en los primeros años contribuye a la formación del carácter; b) es parte importante de la educación liberal, y c) contribuye a la purificación emotiva o catarsis.
 Análisis
Esto nos hablo que es muy importante que los niños o jóvenes estudien pero no cualquiera sino solo los de la sociedad ya que ellos serian los futuros guardianes, gobernantes, etc. pero el seguía diciendo que los hijos de esclavos o trabajadores solo deberían recibir educación solo para mejorar su trabajo y no para ser algo de provecho o ser alguien en el cual pueda servir a la sociedad.

                                               



           22/09/10                                                firma________________________________    
             
   
    

La forma del bien


Lic. Educación
Materia: Teoría de la Educación
Tema: La Forma del Bien
Nombre: Farid Daniel Rosales Mares
Bibliografia:
W. Boyd, Plato´s Republic for Today, Heinemann, Londres, 1962.
R. C. Lodge, Plato´s Theory of Education, Kegan Paul, Londres, 1947.pp 60-68

RESUMEN
La definición del Bien es fundamental en la argumentación.
En el mundo físico, según explica, el ojo puede ver objetos porque están iluminados por el sol, que es una fuente de luz; de igual manera, en el mundo inteligible, el ojo de la mente puede ver. Platón procede a su famosa ilustración de la división de las líneas correspondientes a los reinos visibles e inteligibles. El reino visible se puede subdividir en dos otras partes, que es la clase de las imágenes y la de los objetos, ahora bien, de manera parecida, la parte inteligible de la línea se puede subdividir por analogía en dos clases, la de las figuras (matemáticas) y la de las formas puras. La forma del bien, se trata de personas que poseen una “energía instinta en su alma”
Se quiere decir que aun cuando los ojos se hallen bien dispuestos, aunque se les aplique a su uso, y aun cuando el objeto este coloreado, con todo, si no se interviene esa tercera cosa distinta a concurrir en la visión, los ojos no verán nada, y los colores serán invisibles, y el sol, que no es a vista, pero que es un principio.
El hijo muestra perfecta analogía con el padre, el uno es la esfera visible lo que el otro, la esfera ideal. Ten, pues, por cierto que lo que esparce sobre los objetos de las ciencias de la luz de la verdad, lo que confiere al alma la facultad de conocer, es la idea del bien. El mundo inteligible puede considerarse a la ciencia y a la verdad como imágenes del bien.
Sea, por ejemplo, una línea cortada en dos partes iguales, vuelve a cortar cada parte es decir, el mundo visible y el mundo inteligible; tendrás por un lado la parte clara, por el otro lado la parte obscura de cada uno de ellos. La opinión es al conocimiento, lo que las apariencias son a las cosas que representan. Ahí tienes la primera clase de las cosas inteligibles, el alma para llegar a conocerla, se ve obligada a servirse de suposiciones, no para llegar hasta un primer principio. La segunda clase de cosas inteligibles, son aquellas que el alma capta inmediatamente por vía de razonamiento, haciendo alguna hipótesis que no considera como principios, sino como simples suposiciones. Esta finalidad consiste en probar que el conocimiento que se adquiere de los seres puramente inteligibles por medio de la dialéctica es más claro que el que se adquiere por medio de las artes.
Aplica ahora esas cuatro clases de objetos sensibles e inteligibles cuatro diferentes operaciones del alma, a saber: a la primera clase, la pura inteligencia; a la segunda, el conocimiento razonado; a la tercera, la fe; a la cuarta, la conjetura.
Unos hombres encadenados desde su infancia, y cuando hayan llegado a la luz libre, ofuscados con su fulgor los ojos, ¿podrían ver nada de la plenitud de objetos que llamamos seres reales? –Le sería imposible, al primer tonto. –Necesitaría tiempo, sin duda, para acostumbrarse a ello. Lo que mejor distinguiría seria, primero, las sombras; luego, las imágenes de los hombres y los demás objetos, pintadas en la superficie de las aguas. El sol es quien hace las estaciones y los años, quien lo rige todo en el mundo visible, y que en cierto modo causa de lo que se veía en la caverna. Un hombre sensato se hará la reflexión de que la vista pueda ser turbada de dos maneras y por dos causas opuestas: por el paso de la luz a la obscuridad, o por el de la obscuridad a la luz.
Pero un presenta discurso nos hace ver que todos poseen en su alma la facultad de aprender, con un órgano, con toda el alma, de la visión de lo que nace, hacia la contemplación de lo que es, hasta que pueda fijar sus miradas en lo que hay de más luminoso en el ser. Según eso, a nosotros, que fundamos una republica, nos incumbe obligar a la naturales excelentes a que se apliquen a la más sublime de todas las ciencias, a contemplar el bien en sí mismo y elevarse hasta por el escarpado camino que hemos hablado. Un legislador no debe proponerse la felicidad de cierto orden ciudadanos con exclusión de los demás, sino a felicidad de todos; que, con esta mira, debe unir a los ciudadanos en los mismos intereses. Justo es de quien no debe más que a su propio nacimiento y crecimiento no esté obligado a guardar reconocimiento alguno a nadie; pero vosotros os hemos formado en interés del Estado tanto como en el propio vuestro. Así, para vuestra dicha tanto como la felicidad publica, el gobierno de nuestro estado será una realidad, y no un sueño como en los mas de os otros Estados, en que los jefes se pelean por vanas sombras, y se disputan encarnizadamente la autoridad. En los Estados solo mandaran aquellos que sean verdaderamente ricos; no ricos en oro, si no de sabiduría y virtud, únicas riquezas de los que son auténticamente dichosos; pero allí donde hombres pobres, gentes hambrientas de bienes y que por sí mismas no tienen nada, el gobierno será siempre malo; disputara la gente, se arrancaran unos a otros la autoridad, y esa lucha domestica e intestina perderá finalmente al Estado con sus jefe.

ANALISIS
El tema de la Forma del Bien me parece interesante porque nos habla de dos un poco distintos que a final de cuentas nos enseñan que dentro de nuestro cuerpo existe más que nada energía que ni nosotros mismos sabíamos que teníamos.
También me pareció interesante el ejemplo que se pone de los ojos porque realmente cuando uno está mucho tiempo en la obscuridad, lo que necesita para ver primero es tiempo, puesto que ya después uno tiene que ir mirando poco a poco porque si uno quiere abrir os ojos, lo primero que va ocurrir es que nos encandilemos.


FECHA: 21/09/10

FIRMA___________________________

La justicia en el estado

Lic. Educación
Materia: Teoría de la Educación
Tema: La Justicia en el Estado
Nombre del Alumno: Farid Daniel Rosales Mares
Bibliografia:
W. Boyd, Plato´s Republic for Today, Heinemann, Londres, 1962.
R. C. Lodge, Plato´s Theory of Education, Kegan Paul, Londres, 1947.

RESUMEN
El diálogo pasa a tratar de asuntos generales de organización social y señala los que deberían ser el objeto de legislación. Las cuatro virtudes del estado ideal son: prudencia, valor, temperancia y justicia. La prudencia es la cualidad que distingue a los guardianes, la temperancia se debe a que cada una de las clases acepta su papel particular en el plan general.
Faltamos descubrir lo que completa su virtud; y es evidente que eso es la justicia, cada ciudadano debe tener un solo empleo, aquel para el cual trae, al nacer, más disposición. La justicia consiste en ocuparse únicamente de los propios asuntos, sin intervenir para nada en los ajenos.
Si encontrásemos la templanza, el valor y la prudencia, lo que quedase después de haberlas puesto aparte sería la justicia. Esa virtud que contiene a cada cual dentro de los límites de su propia labor, no contribuye menos a la perfección de la sociedad civil que la prudencia, el valor y la templanza, en efecto a las demás, asegura el bien del estado.

ANALISIS
El tema este de la justicia del estado me parece muy interesante porque en verdad la justicia se debe ocupar más que nada de uno mismo, ya sea por nuestros problemas personales u otra cosa, es por eso que nadie tiene el derecho de intervenir en las demás personas por que si nos ponemos a ver o a pensar realmente cada cabeza de nosotros es mundo diferente por eso que pensamos diferente.










13/09/10                                                     Firma:-------------------------------------------------------

La justicia como calidad humana

           LA JUSTICIA COMO CUALIDAD HUMANA. Farid DANIEL Rosales Mares
La argumentación, hasta ahora, ha establecido que el buen estado debe ser equilibrado y cada persona debe realizar su propio cometido; mientras que de acuerdo con el principio de la división del trabajo, los buenos gobernantes serán aquellos que más dotados estén por la naturaleza para serlo. Sócrates sostiene ahora que la justicia de cada individuo es análoga a la justicia del estado. El individuo es prudente por su razón, valiente por su espíritu, temperante cuando su apetito  (esto es sus deseos instintivos) y su espíritu se hallan bajo el control de la razón[pmc1] . Y es justo cuando cada una de sus facultades desempeña su propio trabajo y no se entromete en las funciones de los demás.
-por fin hemos llegado, aunque con no poco trabajo, a demostrar claramente que hay en el alma del hombre tres principios que responden a cada uno de los tres órdenes del  estado. – En efecto. - ¿No se nos aparece como inexcusable que el particular sea prudente?  -Si.- ¿Y que el particular sea valeroso de la misma manera y por lo mismo que el estado? En una palabra, que todo aquello que contribuye a la virtud se encuentre en el uno como el otro? –Sin duda. – Así diremos, mi querido Glaucòn, que lo que hace justo al estado hace justo al particular igualmente.  –Consecuencia necesaria.   No hemos olvidado que el estado es justo cuando cada uno de los tres órdenes de que se compone hace exclusivamente aquello que es su deber. [pmc2] No creo que lo hayamos olvidado.  –Recordemos, pues, que cada cual de nosotros será justo y cumplirá su deber cuando cada una de las partes de que el mismo se compone cumpla su labor propia.
. Si, verdad es que deberemos recordarlo. ¿No incumbe a la razón del mando,  ¿Y como podría mantenerse en perfecto acorde esas dos partes si no es mediante la mezcla de la música y de la gimnastica de que antes hablábamos, y cuyo efecto será, por una parte, nutrir y fortificar la razón con hermosos prospectos y con el estudio de las ciencias, y, por otra parte, adulciguar y aquietar con el hechizo del numero y de la armonía? No veo ningún otro medio. Estas dos partes del alma, así educadas e instruidas en su deber, regirán el apetito sensitivo, que ocupa la mayor parte de nuestra alma que es insaciable por naturaleza.
Tendrán cuidado de que después de haberse acrecentado y fortalecido ese apetito con el goce de los placeres del cuerpo, no exceda de los limites de su deber, ni pretendan atribuirse sobre el alma una autoridad que no le pertenece [pmc3] y que introducirá en el conjunto un extraño desorden sin duda en caso de ataque exterior, adoptaran las mejores medidas para la seguridad del alma del cuerpo. La razón deliberará la cólera, combatirá y secundaria por el valor ejecutara las órdenes de la razón. Perfectamente. El hombre merece pues, nombre de valeroso, cuando aquella parte de su alma el que la cólera reside sigue constantemente, atreves de los placeres y de los trabajos, las ordenes de la razón acerca de lo que es o no es  de temer. Si. Es prudente por esa pequeña parte de su alma que ejerce el mando y da órdenes, única que sabe lo que es útil a cada una de sus tres partes y a todas ellas a la vez cierto es eso ¿no es temperante por la amistad y armonía que reina entre la parte que manda y las que obedecen cuando estas dos estas están de acuerdo en que es la razón a quien corresponde mandar, y no le disputan la autoridad?  La templanza no pude tener más principio que ese, así en el estado como en el particular. Asimismo será justo por cuanto acabamos de decir. Indudablemente[pmc4] .
¿Hay algo, ahora que nos impida reconocer la justicia en el individuo es la misma que en le estado? No lo creo. Si todavía nos quedase alguna duda en ese respecto, haremos que desaparezca por unos absurdos que trae aparejados consigo. ¿Cuales? por ejemplo: si se tratase respecto de nuestro estado o del particular formado con arreglo a su modelo por la naturaleza y por la educación de examinar entre nosotros si ese hombre podría distraer un provecho suyo en deposito de oro o de plata[pmc5] ,
¿Piensas que nadie le creía más capaz de una acción como esa, que aquellos no se parecen a él? No pienso tal cosa. ¿No será igualmente incapaz de saquear templos, de hurtar, de traicionar el estado o a sus amigos? Si ¿y de faltar en algún modo a sus juramentos y promesas? Sin duda el adulterio, la falta de respeto hacia los padre y de piedad hacia los dioses, serán otros tantos delitos de que se ara menos culpable que cualquier otro.
En efecto. Y la causa de todo ello ¿no es la subordinación establecida entre las partes de su alma, y la aplicación de cada una de ellas a cumplir sus deberes?
 Mal podría ser otra. Pero ¿conoces otra virtud, fuera de la justicia, que pueda formar hombres de ese carácter? En verdad que no vemos, pues, ahora, con toda claridad, lo que el principio no pasábamos de entre ver. Apenas pusimos mano al plan de nuestro estado, cuando alguna divinidad nos ha hecho tropezar con un modelo de la justicia verdad es.asi, mi querido Glaucón, cuando exigimos que el que hubiese nacido para ser zapatero, carpintero, o para ejercer cualquier otra arte, y si es bien su oficio y no se entremetiese en ninguna otra cosa trazábamos la imagen de la justicia.
Así hemos conseguido nuestro fin por ese medio. Evidentemente. La justicia, en efecto, se asemeja a lo que preinscribíamos nosotros en que no se detiene en los actos eternos del hombre[pmc6] , sino que regula lo interior del mismo, no permitiendo que ninguna parte de su alma haga otra cosa que aquello que le es propio, y prohibiéndoles que recíprocamente se usurpen sus respectivas funciones. Quiere que el hombre después de haber señalado debidamente  a cada cual las funciones que propiamente le incumben, después de haberse hecho dueño de si mismo, después de haber establecido orden y concordante esas tres partes, deber puesto entre ellas un acorde perfecto, como entre los tres tonos extremos de la armonía, la octava, navaja y la quinta, y entre los restantes tonos intermedios, si existen, después de ver ligado entre si todos los elementos de que está compuesto, de suerte que de su conjunto resulte un todo bien rígido y concertado, quiere digo que entonces comience a orar el hombre, ya se proponga a cumular riquezas, ya cuidarse de su propio cuerpo y acogerse a la vida privada, y a intervenir en los asuntos públicos; que en todas estas circunstancias de le hombre de acción justa y hermosa a toda acción que haga nacer y mantenga en el ese hermoso orden, y el hombre de prudencia a la ciencia que preside las acciones de esa naturaleza; y que por lo contrario llame acción injusta a la que destruya en el ese orden, e ignorancia a la opinión que preside semejantes acciones. Nada más cierto mí querido Sócrates que lo que dicen
Así no temeremos equivocarnos mucho si aseguramos  que hemos hallado que un hombre justo, un Estado justo, y que consiste la justicia. Nada tendremos  que temer. ¿Lo  aseguraremos, entonces? -¡Si , por Zeus! – Sea. Réstanos  ahora, me parece,, examinar que sea la injusticia. –Sin duda. -¿Es acaso otra cosa que una sedición entre las tres partes del alma, que se dirigen a aquello que no es de su incumbencia, usurpado ajeno oficio; una sublevación de una parte contra el todo por abrogarse una autoridad que no le pertenece, por que esta naturalmente hecha para obedecer a aquello que esta echo para mandar4? De ahí, diremos,  de ese desorden y de esa perturbación nace la injusticia y la intemperancia, la cobardía y la ignorancia. En una palabra todos los vicios. –Ciertamente. –Puesto que conocemos la naturaleza de la justicia y la de la injusticia, asimismo conocemos la naturaleza de las acciones justas e injustas[pmc7] . -¿Cómo así? –Porque  hacen respeto del alma lo mismo que respeto del cuerpo hacen las cosas sanas y nocivas. -¿En que? –Las cosas cenas dan la salud. Las cosas nocivas engendran enfermedad. –En efecto. –Parejamente, las acciones justas produce la injusticia; las acciones injustas, la injusticia.-Indudablemente. –Dar la salud es establecer entre los diversos elementos de la constitución humana el equilibrio natural  que somete unos a otros. Engendrar enfermedad es hacer que uno de esos elementos impere sobre los otros, ósea dominado por ellos, contra las leyes de la naturaleza. –Es verdad. –Por la misma razón, producir la justicia es establecer entre las partes de alma la subordinación que en ellas a querido poner la naturaleza. Producir la injusticia es dar a una parte sobre las demás un imperio que va contra la propia naturaleza[pmc8] . –Perfectamente.
-La virtud es, pues, si así puedo expresarme la salud, la belleza, la buena disposición del alma; el vicio, por el contrario, es su enfermedad, su deformidad y flaqueza. Así es como dices.-¿No contribuyen las acciones honestas a promover en nosotros la virtud, y las acciones deshonestas a producir el vicio?-Sin duda. –no tenemos pues, mas que examinar si es útil hacer acciones justas, aplicarse aquello que es honesto, y se justos, seamos o no tenidos por tales, o comentar injusticias y ser injustos, aun cuando no avíesenos de temer ser castigados por ello y obligados por el castigo asemos mejores.- Pero, Sócrates, me parece ridículo que nos detengamos por mas tiempo en semejante examen; por que si, agotado por completo el cuerpo hacerse insoportable en la vida, una cuando transcurra entre deleites y honores y en opulencia, con mayor motivo será para nosotros una carga cuando el alma, que es su principio, este alternada y corrompida, aun cuando por otra parte tuviésemos para ser cuanto se nos antojase.    

 [pmc1]Me gusta lo que dice aquí ya que cada individuo  según su razón, su espíritu y sus deseos instintivos pueden llegar a algo y hacer su trabajo sin meterse en el trabajo de los demás.
 [pmc2]Aquí dice , no tenga ningún orden y cada una haga su trabajo nada va a salir bien y no va a ver justicia
 [pmc3]Yo entiendo  que después de Haberse acreditado y fortalecido  no puede  hacer mala función de sus capacidades para querer cosas que no le incumben. 
 [pmc4]Aquí no puede haber alguien arriba y otro abajo aquí todos son igual para que sea justo.
 [pmc5]Yo entiendo que en el estado o particular en la educación  pueden sacar probecho en dispositivo de oro y de plata ya que son de igualmanera los dos.
 [pmc6]Dice que la justicia no se detiene ya que los actos del hombre son eternos, y pues siempre va a existir.
 [pmc7]Yo entiendo que la justicia y la injusticia son sobre todo el estad, y las acciones justas e injustas son sobre cada una de las personas.
 [pmc8]Yo entiendo que cada una de las personas que cometa una injusticia  puede ser muy mal ya que va contra nuestra naturaleza.

R. S. Peters

Lic. En Educación.
Materia: Teoría de la educación. 
Tema: R. S. Peters
Alumno: Farid Daniel Rosales Mares.
Bibliografía:
Platón:
W. Boyd, Plto´s Republic for today, Heinemann, Londres, 1962.
R. C. Lodge, Plato’s Theory of Education, Kegan Paul, Londres, 1947, P 345-357.
RESUMEN:
Richard Stanley Peters nació en 1919 y fue educado en Clifton College, de Bristol, escuela publica tradicional, y en la universidad de Oxford, a la que ingreso en 1938. Estudio a los clásicos para el titulo de licenciado en artes y se vio sumamente interesado en cuestión filosófica y  religiosa, acerca de las cuales leyó con fruición durante su estancia en Oxford.  Debido a su labor anterior en centros juveniles y su experiencia en didáctica nunca ceso su interés por la educación, pero se enfrasco de manera inusitada en la filosofía de la educación. Había empezado a dar charlas radiofónicas sobre temas como autoridad y responsabilidad, y al buscar otro tema que discutir, yo con las metas de la educación. Peters ha viajado mucho, alcanzando puestos de profesor huésped y dando conferencias como invitado en estados unidos, cañada, Australia y nueva Zelandia. Por lo mismo a cooperado al desarrollo de la disciplina de la filosofía de la educación en cada una de las naciones que a visitado. La primera cuestión importante que ai que tocar sobre la obra de Peters es que representa un nuevo enfoque en el pensamiento filosófico de la educación, pero resulta imposible captar las implicaciones globales de sus escritos sin apreciar antes la naturaleza de ese nuevo enfoque. Al principio de este siglo, la teoría filosófica dominante en el occidente era el idealismo, cuyo fundador fue platón, pero en su influencia contemporánea principal a sido dada por el filosofo alemán Hegel. La metafísica es un intento por explicar la naturaleza ultima de la realidad, y se basa sobre todo en métodos intuitivos y especulativos del pensamiento. El problema principal de todas las teorías metafísicas tradicionales es que no parece que exista mido conclusivo de establecer sus premisas básicas. Fue un gran parte este contraste entre el éxito manifiesto de la ciencia en desarrollar un cuerpo creciente de conclusiones generalmente aceptadas y probadas, en fracaso igualmente manifiesto de la filosofía y hacer otro tanto, lo que llevo algunos filósofos a poner en tela de juicio la propia naturaleza de lo que estaba intentando hacer. Este nuevo enfoque en filosofía cada vez fue ganándose mas popularidad, desde principios de las primeras décadas de este siglo, siendo ya muy influyente para la segunda guerra mundial. Considerándose las dos siguientes proposiciones: “Castigar a los niños inhibe su deseo de aprender” “Castigar a los niños es moralmente malo”. La primera asevera un echo que puede ser o no ser cierto (solo la investigación empírica podría dirivirlo): la segunda expresa un juicio de valor y es equivalente a: “no deberíamos castigar a los niños”.  En segundo lugar los filósofos analíticos arguyen que gran parte de la filosofía anterior esta viciada por el defecto de no emplear el lenguaje precisamente, en especial con respecto a los conceptos básicos tales como “bien”, “dios”, “el estado” y “educación”. El filósofo puede distinguir, además entre las características “definidoras” y las “acompañantes” de un concepto. Aunque la mayor parte de la educación ocurra en las escuelas, no es una característica definidora de la educación que tenga que ocurrir ahí (por ejemplo podría tener lugar en el lugar): es solo una característica que acompaña generalmente a la educación. La contribución de Peters al pensamiento educativo se deriva en dos categorías la primera es la luz que su obra arroja sobre cualquier intento de filosofar en tomo a la educación. La segunda contribución de Peters ha sido la presentación de una teoría original de la educación y es en esta contribución, de modo particular. A este respecto tiene micho en común con Platón y Aristóteles. Funda su teoría en principios filosóficos básicos, y de acuerdo con el enfoque analítico se muestra renuente a plantear sus propios juicios de valor sobre lo que debería o no se debería hacer en educación. El segundo motivo de Peters fue el motivo de resolver el conflicto del debate educativo entre tradicionalismo y progresismo. Vio serios puntos débiles en ambas doctrinas y trato de buscar un término medio los defectos de ambos lados. Por lo tanto, ablando estrictamente, carece d sentido preguntarse cual es la meta de la educación como tal, porque esa pregunta presupone que ahí algo de valor mas allá de la educación, que se debe satisfacer para que esta valga la pena. Muchas de las disputas sobre las metas propiamente dichas de la educación sostiene Peters, son en realidad disputas sobre las características de lo que se entiende por ser educado. El segundo criterio peterciano es el que se refiere a la manera en que la enseñanza y el aprendizaje tienen lugar.  Estos criterios se emplean principalmente para excluir procesos como la hipnosis, el condicionamiento y el lavado de cerebro como métodos de educación. El adoctrinamiento también puede satisfacer a este segundo criterio de la educación, pero quedaría excluida por uno o ambos de los anteriores. El tercer criterio de la educación se refiere al resultado del proceso educativo, y elabora la primera condición especificando la naturaleza de los estados deseables de l mente que se deberían desarrollar. Peters usan el término de “perspectiva cognoscitiva” para expresar la naturaleza especial de las capacidades mentales que se requieren en el hombre educado. Peters luego pasan a desarrollar si análisis de la educación presentando un modelo del proceso educativo que intenta mostrar una prospectiva apropiada del papel del maestro. Peters sostienen que su insistencia en la naturaleza personal y pública del contenido de la educación le permite realizar una síntesis entre los modelos tradicionales y progresistas. El maestro, por tanto, a de hacer un juicio de valor sobre la naturaleza de este crecimiento y darle alguna dirección positiva. La falla básica del enfoque progresista, pues, es su imposibilidad de otorgar sifiosiente peso al rol central que el contenido a de poseer en la educación; esto es, a la necesidad de trasmitir una forma de vida valiosa. Sostiene que los modelos tradicionales y progresistas: comparten el defecto común de preterir el echo central de que la educación consiste esencialmente en la iniciación de otros a un mundo publico escogido por el lenguaje y los conceptos de la gente y estructurados por reglas que gobiernan su propósito y trato entre si. Cualquier discusión sobre el modo en que Peters describen la naturaleza de la educación se vuelve implicada por el hecho de que los últimos años ha ido modificando su tesis. Como resultado de esas criticas Peters se ha visto forzado a reconocer que existe un segundo sentido, más general, de lo que es educación donde se enmarca indiscrictivamente una basta gama de prácticas referentes a criar, instruir, etc. En conjunto, pues, el enfoque básico de Peters no a cambiado y continua defendiendo un modo no instrumental de considerar la educación, junto con el modelo de educación como iniciación, atreves de lo cual apunta a presentar una síntesis entre los dos paradigmas previos. Por otro lado, Peters replicaría que oí es mas necesario subrayar los puntos fuertes de la oposición tradicional, puesto que el progresismo a pasado a ser la ideología mas o menos dominante en la educación. La segunda pregunta que se puede considerar es si el concepto de educación de Peters es “elitista”, o sea si solo se puede realizar en alumnos inteligentísimos y privilegiados. Respecto a esta última pregunta vale la pena considerar si su concepto de la educación solo se puede aplicar en una sociedad económica y política bien desarrollada que a logrado cierto nivel de seguridad y bienestar materiales para todo el conjunto. Considérese también sino es un echo desafortunado e inevitable de la vida, según sugiere Peters que no todas son capases de progresar por igual en la educación. Hemos de aceptar el hecho de que no todo el mundo tiene capacidades intelectuales semejantes. También discute a noción de las actividades de algún valor (las que trata como equivalentes mas o menos  a los propósitos intelectuales y teóricos del hombre), y como se puede justificar un plan de estudio basado en dichas actividades.  


ANALISIS:
Peters el estudio para el titulo de licenciado en artes y también se intereso en cuestiones filosóficas y religiosas, también  muestra un nuevo enfoque en el pensamiento filosófico de la educación, y el consideraba que, castigar a los niños inhibe su deseo de aprender, y castigar a los niños es moralmente malo, Peters decía que no todos son capases de progresar por igual en la educación ya que no todos tienen capacidades intelectuales semejantes.




















06/10/10                                      Firma:--------------------------------------------  

A. S. Neill

Lic. En Educación.
Materia: Teoría de la educación. 
Tema: A. S. Neill.
Alumno: Farid Daniel Rosales Mares.
Bibliografía:
Platón:
W. Boyd, Plto´s Republic for today, Heinemann, Londres, 1962.
R. C. Lodge, Plato’s Theory of Education, Kegan Paul, Londres, 1947, P 308-314.
RESUMEN:
Alexander Sutherland Neill (1883-1973) nació en la pequeña ciudad escocesa de Forfar, a unos 24 kilómetros de Dundee. Su padre, George Neill, fue maestro de escuela y desde 1876 tenia a su cargo una aula en el pueblo vecino Kingsmuir, y fue allí, donde Neill, junto con sus tres hermanas, recibió su primera educación. Para entonces la gran guerra (1914-1918) estaba en su fase más sangrienta y en 1917 Neill entro a filas en el ejército británico. Cuando fue licenciado, su vida empezó a tomar un carácter mas determinado. Para esta época ya había decidido dedicarse ala educación, pero no al tipo de educación que se solía dar. Neill había sido educado en el sistema de disciplina formal y de memorización verbal abstracta de las asignaturas, en una atmosfera durante represiva que Dewey había atacado hacia mas de 20 años, en lo que se tenia que enseñar aunque deseara mejor la escuela y liberar al niño. Se le presento la ocasión en el propio 1921 al dejar la asistencia editorial. Así que el 1924 Neill regreso a Inglaterra, al Lyme Regis, en la costa del sur a unos cuarenta y ocho kilómetros al este de Exeter, acompañado por la señora Neustatter, con la que se caso en 1927. En 1927 fue trasladado a Leiston, Suffolk, a unos ciento cetenta kilómetros al norte de Londres, donde sigue funcionando, bajo el mismo nombre, en la actualidad. Neill se encargo de la escuela hasta su muerte en septiembre de 197. Una característica sobresaliente del enfoque pedagógico de Neill fue su instancia en lo que llamaba la libertad del niño; fue su lealtad de por vida a esta creencia y su empeño durante medio siglo de ponerla en practica y de extenderla, lo que constituye su mas importante innovación. Neill deniega estrenuamente tal cosa y sostiene en su enorme cantidad de libros (unos veinte en total, aunque continuo reelaborando el mismo material) que su doctrina es una teoría genera, independiente de su propia persona. El propio Neill ha escrito acerca de su austera educación calvinista en la que se le imbuyo el temor a dios (lo mismo que en la mayoría de los niños de la Escocia decimonónica) con una tira de acuerdo (denominada “disciplina”). También revela que le preocupaba de manera particular la supresión excesivamente morbosa del interés de los niños por los asuntos sexuales. La nueva escuela de pintores abandono las composiciones formalmente realistas, extendidas en melosas capas de barniz, y por lo contrario salpicaba la tela con colores brillantes con la intensidad y aparente falta de moderación que en Francia fueron llamados “ bestias salvajes” (les fauves) los escultores ya no asieron copias de figuras humanas, practica que se había visto como inevitable en sus concepciones en piedra, y a su ves trataron de ayudar a la piedra a volverse mas expresiva de su “yo” latente.  El psicoanálisis no es una única escuela d pensamiento psicológico; por el contrario se caracteriza por múltiples teorías, a veces contrapuestas, demasiado complejas para resumir aquí. Mas aun, algunos teóricos del movimiento psicoanalista han aplicado un lenguaje de metáforas orgánicas para explicar sus ideas, y emplean con toda libertad palabras como “crecimiento”, “abrirse” y “desarrollo”.  La libertad, según el la ve, es una ausencia de constricciones latente desarrollarse de la manera que prefiera, aunque con el presupuesto de que el “buen camino”. Para Neill, el “el bien” se define por los resultados del crecimiento; el progreso determina el producto, en lo que se opone diariamente a platón, y esta de total acuerdo de Rousseau. Si la teoría de Naill es cierta, resulta que casi todo los procedimientos pedagógicos de la civilización occidental están errados, y desde luego esto es lo que sostiene Neill. No obstante la teoría de Neill no es tan ingenua y somera como con frecuencia alegan sus críticos. Sostiene que los procesos de los crecimientos van guiados por alguna especie de mecanismo regulador. En este respecto no esta lejos de la posición aristotélica, pues Neill considera la felicidad como aquella condición en la que el individuo participa en la sociedad de un equilibrio completo, con capacidades latentes tan cultivadas que o participan significativamente y con un sentido satisfactorio de trabajar ovinamente. Idealmente no debería haber ningún plan de estudios fijo, y toda la cultura de la civilización, debería ser un reino emocionante donde el niño pudiera explorar y participar en aquellas características, que interesan a sus capacidades personales. La vida es en realidad un viaje del “yo” al niño no hay que obligarlo a que agá nada y eso por dos buenas razones: por que la educación bacía el principio de la libertad, que es necesaria para el debido desarrollo del “yo” y por que Las cosas que se aprenden bajo coerción no se integran del todo al “yo”. Naill sostiene que el reino social no tiene algún carácter absoluto, en contra posición a lo que se le opuso a el mismo desde niño. Neill a admitido sin ambages que los niños han sido atípicos, especialmente en los primeros años de la escuela. Niños problemáticos, provenientes de hogares quebrantados o excéntricos. No obstante, Neill persevero en sus creencias y sostuvo que jamás exigió a ningún niño que aprendiera: solo a medida que el niño la busca, se le da la enseñanza. Para ser justo hay que decir que la teoría de Neill, su innovación, muchas ocasiones jamás ha podido ser probada adecuadamente por los apremios de la sociedad. Pero no es menos justo decir que la teoría de Neill no funcionaria en su generalidad, porque no esta asentada sistemáticamente sobre una base filosófica. La propia contribución de Neill a esa revisión de las prácticas educativas, que es lo que constituye su innovación, se puede expresar como un intento de proseguir congruente e insensatamente las implicaciones educativas de una creencia filosófica en la libertad, combinadas con la entrega psicológica al psicoanálisis dentro de la institución de la escuela.

ANALISIS:
Neill fue soldado anduvo en las filas del ejercito británico en la gran guerra, cuando el fue licenciado fue cuando tomo un carácter mas determinado, y para esta fecha ya había pensado dedicarse a la educación, el quería una escuela libre para el niño y a medio año quería ponerla en practica y de extenderla, y también decía que al niño no ahí que obligarlo a nada ya que al obligarlo lo privan de la libertad que es necesaria para que el niño haga las cosas por si mismo y aprenda, ya que las cosas que se hacen obligado no se aprenden ni se quedan en uno.








05/10/10                                      Firma---------------------------------------------------


A. S. Makarenko

Lic. En Educación.
Materia: Teoría de la educación. 
Tema: A. S. Makarenko
Alumno: Farid Daniel Rosales Mares.
Bibliografía:
Platón:
W. Boyd, Plto´s Republic for today, Heinemann, Londres, 1962.
R. C. Lodge, Plato’s Theory of Education, Kegan Paul, Londres, 1947, P 215-226.

RESUMEN:
Antón Semionovick Makarenko (1888-1939) nació en un pequeño pueblo de Ucrania, Belopole, de la provincia de Járkov, hijo de un pintor  que trabajaba en un taller ferroviario. Su primer escolaridad la obtuvo de un niño vecino suyo, y solo cuando su padre fue trasladado al pueblo de Kruikov cerca de Kremenchug, pudo ir a la escuela.
Entonces otra vez fue destinado a la escuela ferrocarrilera de Kruikov y al cabo de dos años, en septiembre de 1919, fue director de la escuela de Poltava, puesto que mantuvo durante doce meses, cuando se le encomendó una institución para delincuentes juveniles.
Makarenko fue crítico de la educación rusa ya desde 1905, cuando apoyo vigorosamente los derechos de los trabajadores durante el periodo de levantamientos generalizados estimulados por la formación, ese 1905, de la unión de liberación  (Soyus Osvobosdenia) movimiento popular que buscaba la constitucionalizacion de todo el país.
¿Qué tiene de particular la labor de Makarenko que a echo de el una figura educativa importante? ¿En que aspectos constituye su trabajo una innovación notable en el pensamiento educativo occidental? A esto se puede responder con mucha facilidad. Por medio de sus prácticas, que duraron más de dieciséis años, y la teoría que extrajo de ellas y que plasmo en un vasto cuerpo de escritos, Makarenko proporciono a Rusia un modelo para la producción del ciudadano de la nueva utopía que el comunismo trataba de establecer. Sus obras completas llegaban a sietes volúmenes grandes.
La esencia de la teoría educativa de Makarenko estriba en su concepto de la primacía de lo colectivo y no de lo individual. La principal preocupación de la educación debe ser la subordinación de la individualidad al bien común. Ahora bien, el bien común en si es producto de una sociedad sin clase donde todas las personas contribuyen lo mas que pueden; lo que significa una sociedad donde el trabajo, de manera particular el trabajo manual, es aceptado y ejecutado positivamente por todos.
El escrito mas importante de Carlos Marx (1812-83) fue su obra monumental el capital, publicado en Alemania en tres volúmenes, en 1867, 1885, y 1894, respectivamente, habiendo sido editado el ultimo volumen póstumamente por Federico Engels. En su gran obra, Marx trato de invertir la filosofía hegeliana asignado prioridad al mundo materia, aunque retuvo la noción general de que había alguna clase de evolución progresiva.
Toda esa teoría, según sabemos, fue concebida para aplicarse a una sociedad industrial y capitalista de tipo existente en los estados accidentales de Europa. Es una tremenda ironía de las historias que las doctrinas de Marx se hubieran aplicado en primer lugar en la Rusia industrialmente subdesarrollada de principio de 1917.
Muy brevemente, en la sección sobre “El trabajo enajenado” de dichos manuscritos sostiene que cuanto mas entregas al hombre a los productos de su trabajo, tanto mas externo se vuelven estos a el, y tanto mas externo se vuelve el hombre así mismo. La naturaleza no esta dentro del hombre, para Marx , sino en el exterior, en lo que llama “mundo exterior de los sentidos”. En cierto modo, el hombre se define entregándose a una producción creativa con el mundo, y a medida que los objetos de su trabajo se cosifican como “mercancía” el hombre se enajena de si mismo.
Durante la primera década del poder bolchevique, entre 1918 y 1928, por tanto, los educadores soviéticos tuvieron que desarrollar su propia teoría y practica de la educación comunista. Se intentaron muchos enfoques, y uno de los favoritos fue el método proyectivo, ideado por William Heard Kilpatrick, a partir de las teorías de John Dewey.
El echo mas sorprendente al parecer en ambos casos, por que solo trabajo en dos, es que estuvieran organizados según delineamientos militares. Los niños (en un numero igual de niñas y niños) se agrupaban en destacamentos, llevaban uniformes y por lo general seguían un disciplina militar, hasta el punto de que los cambios se anunciaran con corneta y redobles de tambor.
No hay duda de que como las instituciones educativas principales en que trabajo Makarenko eran orfanatos o colonias, resultaban atípicas, como admitió sin ambages, del tipo usual de ambiente educativo. No obstante hay que verlas a la luz de la política de aquella época.
Negó, el propio Makarenko, sin embargo, que su teoría fuera limitada, simplemente porque se hubiera desarrollado en una situación atípica. Sostenía que los versos elemento de sus colonias tenían su contrapartida en la sociedad exterior.
La escuela debía ser el agente primordial, particularmente por que se consideraba a la familia como una influencia perniciosa. Según sostenía, las metas de la educación no se debían predeterminar, sino que debían provenir de las necesidades sociales de la propia gente.
En sus métodos cotidianos, Makarenko se portaba como un conductista rígido. Rechazo la creencia psicológica contemporánea en las diferencias individuales (salvo los obvios casos de algún daño mental congénito o algún percance) e incluso se rehusaba a aceptar los registros de los antecedentes de los niños cuando eran puestos bajo su cuidado. Cada niño era visto como una persona que debía ser absorbida en la colectividad de la escuela.
A este respecto, Makarenko no pudo dar una respuesta final, ni se podía esperar tal cosa de el. El problema de desarrollo moral, o como efectuar la transición a una visión mas amplia con la correspondiente practica es universal.
El pensamiento y los escritos de Makarenko, sin embargo, no muestran por ningún lado el concepto de la enajenación, y sus intentos logrados de convertir la escuela en una empresa productiva, donde los niños fabrican sillas, taladros eléctricos y cámaras fotográficas, se debe considerar mas bien como una interpretación intuitiva de las características mas generales del principio del trabajo.
La esencia del concepto estriba en la idea de la función completa entre trabajo y aprendizaje, en el echo que nuestra visión del mundo se va creando y recreando a medida que entramos en el trabajo productivo. Por desgracia, la practica de ese ideal quedo a la saga y se refirió mas bien al nivel de la instrucción técnica y tecnológica, aunque periódicamente se a reavivado como ideal comunista.
Parece que Makarenko extrajo sus nociones de trabajo productivo en la escuela de esa fuente, aunque es difícil determinar cual era su familiarización con esa gama de ideas. En sus escritos, por el contrario, hay algunos elementos conflictivos.
Parece creer que el fin justifica los medios y que desde el primer momento no existe contradicción con su teoría de la disciplina moral. Las características superficiales inmediatas de todo el aparato militar no debe desviar su atención, pues la constante presión del régimen no necesariamente comporta esos símbolos, aunque las instituciones militares y paramilitares puedan pasar sin ellos.
Sin duda, si queremos localizar el vigor educativo fundamental de Makarenko, lo encontramos en su teoría de la colectividad y en sus métodos generales de desarrollo moral mediante un proceso condicionado. Makarenko, el disfruta ahora en la Unión Soviética de una categoría de “venerable padre fundador” y sus obras se estudian como innovación importante en el pensamiento educativo occidental. Posiblemente son una de las mas importantes que jamás se Allan ideado, puesto que se consideran medios para auxiliar en el progreso del hombre hacia la beatitud terrenal del comunismo.

ANALISIS:
Makarenko (1888-1939) nació en un pueblo de Ucrania, Belopole, de la provincia de Járkov, el era hijo de un pintor que trabajaba en un taller ferroviario, Makarenko decía que las metas d la educación no se debían ver mas allá de las necesidades sociales de cada gente, y que cada niño era visto como una persona que debía estar dentro de la colectividad de la escuela, también en los pensamientos y escritos de Makarenko el quería o mas bien logro convertir la escuela en una empresa productiva, donde los niños fabricaran sillas, taladros eléctricos y cámaras fotográficas y se debe considerar como las características mas generales del principio del trabajo.









30/09/10                                         Firma:------------------------------------